Durante la temporada 2022-2023, Chile exportó un total de 506.054 toneladas de frutas frescas a Latinoamérica. Brasil se destacó como el principal destino, recibiendo 115.076 toneladas, lo que representa un aumento del 13% en comparación con las 101.899 toneladas enviadas la temporada anterior.
Las frutas más exportadas fueron las manzanas, que representaron el 54% del total, seguidas de los kiwis (14%), ciruelas (13%), uvas de mesa (5%), y cerezas, peras y nectarines (3%). En este período, las frutas que experimentaron el mayor crecimiento en envíos fueron las cerezas, con un aumento del 47% respecto a la temporada anterior, seguidas de las manzanas con un incremento del 23% y los kiwis con un 16%.
En este contexto, Chile y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) recibieron a una delegación del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAPA) de Brasil, con el objetivo de fortalecer el comercio bilateral de productos agrícolas, especialmente frutas frescas.
La comitiva brasileña incluyó al secretario de Defensa Agropecuaria, Carlos Goulart, la directora del Departamento de Inspección de Productos de Origen Animal, Juliana Satie, y el coordinador general de Fiscalización y Certificación Fitosanitaria Internacional, Eduardo Henrique Porto. También participaron el director del Departamento de Negociaciones No Arancelarias y de Sostenibilidad, Augusto Billi, el jefe del Sector Económico-Comercial, Turismo y Agroalimentario de la Embajada de Brasil en Chile, Felipe Neves Caetano, y el agregado agrícola de la Embajada de Chile en Brasil, Ricardo Moyano.
El secretario de Defensa Agropecuaria señaló que buscan mejorar las condiciones de acceso de algunos productos brasileños. Entre los esfuerzos se encuentran mejorar el acceso para los cítricos brasileños y la apertura para los granos de trigo.
“Importamos palta de Chile y estamos en proceso de apertura de la palta de Brasil a Chile. Desde Chile a Brasil estamos viendo temas relacionados a los melones, flores de peonía y otros productos. Creemos que ambos presidentes tendrán muy buenas noticias que compartir pronto”, afirmó.
La producción de palta Hass en Brasil ha crecido significativamente debido al cambio en el consumo de esta fruta. La población brasileña ha comenzado a conocer los beneficios de la palta Hass, impulsando su producción y apertura de mercados.
En cuanto al mercado brasileño, prácticamente todas las frutas chilenas están autorizadas para ingresar. El objetivo es incrementar la presencia en este mercado, potenciando mayores volúmenes, especialmente de cerezas, kiwis y uvas de mesa.
El Systems Approach aprobado para las exportaciones chilenas de kiwis, cítricos y uvas hace de Brasil un mercado muy atractivo para incrementar los envíos. Además, la implementación de la certificación fitosanitaria electrónica mejora las exportaciones al reducir la emisión de certificados en papel, evitar la pérdida de documentos y responder más rápidamente a los imprevistos durante el proceso exportador, beneficiando la trazabilidad y seguridad.